EL RESTAURANTE FUENTE CERRADA DE TERUEL, CONSIGUE EL PRIMER PREMIO DEL CONCURSO INTERNACIONAL DE PAELLA VALENCIANA

eventos.horeca-concurso-paella-sueca

Sueca 15/09/2019  – 40 chefs de todo el mundo han competido hoy en Sueca por hacerse con el título de “Mejor paella del mundo”

El certamen consigue, un año más, congregar a numerosos representantes de los ámbitos gastronómico, social y mediático

El primer premio ha sido para el Restaurante Fuente Cerrada de Teruel, con una paella elaborada por David Domingo y su ayudante, Mary Santos. Visiblemente muy emocionados tras conocer el veredicto, con el que conseguían el reconocimiento del jurado. Formado en ésta ocasión por el chef Alejandro del Toro, en representación de Turismo de Valencia; Núria Sanz, de la Asociación de Restaurantes de Valencia; Antonio Crespo, director del Centro de Turismo de Alicante, en representación del Secretario Autonómico de Turismo; Elena Casado, bloguera gastronómica de Sueca; Francisco Javier Gutiérrez Hurtado, director de Restauración en el Congreso de los Diputados; Álex Cornejo, embajador de la paella en Perú; Carlos Mataix, presidente de la Feria Gastrónoma; y Purificación García, catedrática de la Universidad Politécnica de Valencia al frente del Departamento de Tecnología de Alimentos y el Grupo de  Investigación e Innovación Alimentaria, quien ha ejercido como presidenta del jurado.

El alcalde de Sueca, Dimas Vázquez, hizo entrega del primer premio patrocinado por la empresa Jet Extramar al restaurante Fuente Cerrada,  dotado con un pergamino conmemorativo y 2.500 euros. El segundo premio entregado por la concejal de turismo y responsable del Concurso, Manoli Egea, dotado con 1.500 euros y un pergamino patrocinado por Cerveza Turia,  ha sido para el Restaurante Goya Gallery de Valencia. El tercer premio fue conseguido por el Restaurante El Racó, de Meliana, entregado por el diputado provincial de Turismo, Jordi Mayor, con una dotación de 1.000 euros patrocinado por Torry Harris.

horeca-concurso-paella

Como novedad en ésta edición, se ha añadido al palmarés el premio a la mejor paella cocinada por un restaurante a nivel nacional. El galardón ha ido a  parar al Restaurante ASCAIB, de las Islas Baleares. El premio a la mejor paella cocinada por un restaurante de la Comunidad Valenciana ha sido para el Restaurante La Coloratta, de Alfafar. En cuanto a la mejor paella cocinada por un restaurante de Sueca, el ganador ha sido Sequial 20. Por último, la mejor paella cocinada por un restaurante de fuera de España ha sido para Ferdinando Campaniello, de Italia.

Finalmente, los cinco accéssits han sido otorgados por el jurado a los restaurantes: Xiquet, de Washington; Sangría, de Japón; SimplySpanish, de Melbourne; Casa Pepe Sanchis, de Córdoba; y Avenida 2.0. de Massamagrell.

El alcalde Dimas Vázquez, ha señalado en su intervención que “Sueca vuelve a ser, un año más, la capital mundial de nuestro producto más preciado, el arroz; y el hecho de volver a congregar a tantas personas aquí, hoy, es un motivo de satisfacción muy grande para todos nosotros”. Además, ha anunciado que, el año que viene, con motivo del 60 aniversario del certamen, “pondremos todo nuestro empeño en celebrar como se merece tan importante efeméride”. Por su parte, la concejal de Turismo y responsable del Concurso, Manoli Egea, ha señalado que “en Sueca podemos decir que hacemos historia celebrando año tras año este gran Concurso. Nuestro municipio está reconocido como la ciudad arrocera de España y, como no podía ser de otra forma, ¡qué lugar mejor para realizar este evento que en Sueca!”. El diputado provincial de Turismo, Jordi Mayor, ha mostrado su agradecimiento por poder vivir esta celebración tan importante para Sueca y ha recordado que el próximo día 20 se celebrará el World Paella Day, otro reconocimiento a nuestro plato más universal. 

horeca-concurso-paella