El informe socioeconómico de la Cerveza del 2018 presentado esta semana supone una subida del 1,5% respecto al año anterior
Los más de 40 millones de hectolitros suponen una subida del 1,5 % respecto a 2017, de los cuales, 27 millones se bebieron en bares y restaurantes y el tercio restante del consumió en los hogares.
Este balance se entiende, según los responsables del estudio, por las cifras de turismo del pasado año (82,8 millones de visitantes), la estabilidad económica y un repunte del consumo interno.
La cerveza sigue siendo la bebida fría preferida en España siendo a su vez la bebida alcohólica que más impuestos recauda para el Estado (más de 3.600 millones de euros al año) y la que más empleo genera (en torno a 344.000 puestos de trabajo).
Las cervezas nacionales vendieron 36,2 millones de hectolitros, un 1,4 % más que en 2017, y la producción creció un 2,2 % respecto al año anterior, hasta los 38,4 millones.
Los autores del informe, también han destacado la subida de las exportaciones del último ejercicio, cuando volvieron a crecer casi un 3 % siendo Portugal, China y Reino Unido los principales destinos.
También a destacar el incremento de la demanda de los españoles por la cerveza sin alcohol, que ya representa el 13 % del consumo per cápita en España, lo que según la patronal del sector lo convierte ya en un “fenómeno”.
Por su parte, el secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego, ha valorado los datos de consumo de cerveza en su sector, que contribuyó a incrementar un 3,4 % la facturación en 2018: hay una “clara reactivación del consumo en los bares y restaurantes”, ha subrayado.
El inicio de 2019 ha sido también positivo y apuntando una tendencia al alza a lo largo de todo el ejercicio debido a la fortaleza del turismo, a la progresión ascendente del consumo interno y al crecimiento del empleo en la hostelería.
