MADRID FUSIÓN ALIMENTOS DE ESPAÑA, uno de los congresos gastronómicos más importantes del mundo, finalizó dejando un sentimiento de esperanza en el sector.
La Cumbre Mundial de la Gastronomía Madrid Fusión, ha reunido a profesionales llegados de los cinco continentes, entre cocineros, pasteleros, cocteleros, enólogos y sumilleres
Un escenario donde cada año los grandes cocineros del mundo, y jóvenes promesas muestran la creatividad de sus obras, ingenios y nuevas ideas , sorprendiendo a propios y extraños.
Con más de 15.000 asistentes en las tres jornadas del congreso, se puede decir que ha sido todo un éxito.
En una superficie de 21.000 metros cuadrados, 183 empresas expositoras, 760 periodistas acreditados y más de 400 personas en la organización. Aunque con menor presencia internacional debido a las restricciones por la pandemia para viajar desde algunos países.

A lo largo de los tres días se realizaron demostraciones técnicas, talleres formativos, concursos y entregas de premios, y se pudo presenciar la actualidad culinaria, las inquietudes y las reflexiones de gran número de cocineros de distintos rincones del mundo. Las 43 actividades en el auditorio, 12 talleres, 35 eventos en la sala polivalente de los cuales 8 son concursos y otras veinte actividades conformaron la nueva edición de Madrid Fusión.
Han estado presentes algunos de los mejores cocineros nacionales como Joan Roca, Eneko Atxa, Andoni Luis Adúriz, Javier Olleros, Pablo González Conejero, Rodrigo de la Calle, Juanjo Losada, Fina Puigdevall, Ricard Camarena, Ignacio Echapresto o Ángel León, entre otros muchos. De Colombia, mostró su cocina basada en culturas ancestrales Aníbal Criollo, también acudió el joven chef alemán Björn Swanson, el italiano Diego Rossi, la china DeAille Tam y el único chef libanés con estrella Michelin, Alan Geaam.

El jamón de atún que presentó el “chef del mar” Ángel León, del restaurante A Poniente, con tres estrellas michelín, sorprendió a todos los asistentes el primer día. Atún rojo de almadraba curado con salmuera y donde el viento y el tiempo terminan el proceso.
Se pudo degustar en el estand de ALMADRABA PETACA CHICO


Javier Sanz y Juanjo Sahuquillo, Cocineros Revelación del 2021

En la última jornada de Madrid Fusión, su presidente José Carlos Capel, desveló el nombre del cocinero revelación ganador con el patrocinio de Balfegó. Javier Sanz y Juanjo Sahuquillo, al mando del restaurante Cañitas Maite, en Casas Ibañez (Albacete), entraron en la lista de prestigiosos profesionales que han recibido ésta distinción.
Además de Sanz y Sahuquillo, este año optaban al título Julen Baz (Rest. Garena, Lamindao), Luis Callealta (Rest. Ciclo, Cádiz), Lara Roguez (Rest. Kraken ArtFood, Gijó), Juan Guillamón (Rest. Alma Mater, Murcia), Carlos Pérez de Rozas (Rest. Berbena, Barcelona), Sergio y Mario Tofé (Rest. Éter, Madrid) y Dani Malavía y Roseta Félix (Rest. Fraula, Valencia).
De ellos, Luis Callealta ha ganado el segundo premio, y Julen Baz, el tercero.
Fátima Gismero, Premio Pastelero Revelación Madrid Fusión 2021

Durante la mañana del primer día de Madrid Fusión Alimentos de España 2021, se conoció el nombre del ganador del concurso Pastelero Revelación convocado por Sibari Food Service.
Muchos fueron los reposteros que enviaron sus recetas para tener opción a competir, pero sólo seis finalistas tuvieron la oportunidad de hacerlo.
Fátima Gismero de Panadería-Pastelería Fátima Gismero (Pioz, Guadalajara) fue en ésta ocasión la ganadora de tan goloso galardón

El resto de candidatos que merecen una mención por la alta calidad y presentación de sus elaboraciones fueron: Álvaro Rodríguez Seda del Restaurante Santerra (Madrid), Estela Gutiérrez. Estela Hojaldre del Obrador de Pastelería (Madrid), Gemma López del Restaurante Refectorio en Abadía de Retuerta (Sardón del Duero, Valladolid), Carmen Capote de la Pastelería 24 Onzas (Madrid), y Pablo Queijo del Restaurante Viú Espacio Gastronómico (Barbate, Cádiz).
PROVEEDORES – EMPRESAS
En la zona expositora, nos encontramos a muchas empresas que por falta de espacio no podemos mencionar a todas, pero si dejar una breve descripción de algunas de las presentes.
Ahí están una vez más como siempre, GALMESAN, que aparte de haber suprimido una vocal a la marca dando una nueva y fresca imagen, sigue manteniendo la altísima calidad y rentabilidad de sus quesos. Un queso de pasta dura cocida, que en su elaboración utilizan 16 litros de leche para conseguir un kg. de queso.

A pocos metros, la consolidada BALFEGÓ, siempre muy activa elaborando y ofreciendo catas en diferentes formatos de bocados de atún rojo de alta calidad del Mediterráneo. Siempre comprometidos con la sostenibilidad y el medio ambiente .


Las algas y verduras marinas que ofrece PORTO MUIÑOS, siguen causando mucho interés a cada vez más profesionales y chefs. Unos productos naturales en alza, ecológicos y veganos.

La tendencia vegana, llegó para quedarse, y hay un importante porcentaje de clientes que así lo demandan, habiendo conquistado una parte de las cartas de muchos establecimientos y restaurantes que no quieren perder esa cuota de mercado.
Ahí está BONDUELLE, siempre investigando, creando y dando ideas al profesional. A destacar el “perrito” de verduras y cebolla morada asadas, salsa brava en el pan, tomate, aguacate, cilantro, unas gotas de lima y salsa romescu.


En el estand de SCHÄR, María Delgado muy amablemente nos comentó que disponen de más de 100 productos diferentes sin gluten para satisfacer y dar servicio a la creciente demanda del canal horeca.

Siempre al pie del cañón y con una gran actividad, la empresa soriana ELFOS GOURMET, especialista en boletus, trufa y derivados de alta calidad. Muy a tener en cuenta sus aceites de oliva que darán una personalidad diferente a los platos.


Una pequeña representación pero de grandes productos de Ecuador, estaban presentes en MADRID FUSIÓN en el estand de ECUADOR PREMIUM BRANDS. Mucho éxito debieron tener, pudimos comprobar que siempre había alguien interesándose por alguno de ellos.
Desde la reconocida marca de los exóticos y saludables snacks sin gluten KITU, a las salsas con personalidad propia PANDINO, o a las que son las mejores rosas del mundo, con la marca ROSA REAL, que termina su manipulación convirtiéndola en preservada en España (muy presente en decoraciones de hoteles y restaurantes) , sin olvidarnos del excelente cacao de Ecuador.


En el estand de harina de maíz PAN, una de las marcas que tiene ALIMENTOS POLAR, pudimos comprobar que aparte de la harina de maíz, fabrican unas “delicias” congeladas que tuvimos la suerte de degustar. Arepas, tequeños y jojoticos de los que dejan un agradable recuerdo al paladar. En Antojos Araguaney elaboran en Madrid y en las islas Canarias los muy apetecibles productos venezolanos

La elegancia y diseño de las vajillas , boles y envases desechables, biodegradables y sostenibles que expusieron en COOKPLAY, llamaba la atención y no dejaba indiferente a nadie. Un gran trabajo realizado, y mucha amabilidad nos mostraron María y Sofía .



En el estand de UNOX, presentaron como novedad el BAKERLUX SPEED.Pro. Un equipo que nace de la unión de un horno tradicional de convección y el horno de cocción acelerada, siendo el primero del mundo en esta categoría.
Una plancha ultrarrápida y completando la exposición una parte de la gama de sus prestigiosos hornos.

La marca TUBBO expuso un sistema de cerramiento modular transparente, innovador, atractivo, con un elegante diseño que causó gran expectación…

Con más de cuarenta años desde su creación, la empresa aragonesa ARAVEN sigue siendo un referente del sector. Ocupando una importante posición en el equipamiento del canal horeca, colectividades, supermercados, etc.
La gran variedad de productos, las certificaciones sanitarias y de calidad añadiendo una fabricación realizada con materias primas 100% reciclables, ofrecen una gran confianza y seguridad al usuario.

Los hornos brasa de JOSPER, combinan la función parrilla con la de horno, obteniendo los alimentos al utilizar carbón vegetal, unos sabores únicos.
La parrilla vasca abierta que expusieron, es uno de sus fabricados con mayor proyección a corto plazo.

El vermut gallego PETRONI, con sus dos tipos el blanco, infusionado con pimientos de Padrón, y el rojo, con un sabor potenciado con la flor de hibiscus estaba presente como marca comercializada en el estand de PERNORD RICARD .

En el estand de Soria, mostraban sus productos de alta calidad a los profesionales interesados, la empresa de productos lácteos CAÑADA REAL, muy amablemente atendidos por Víctor. Excelente mantequilla con D.O,P. y a destacar la nata pasteurizada.

Las empresas presentes siguen apostando con ilusión por el canal horeca, habiendo sido muy damnificados y muy olvidados durante el pasado y presente año de durísima crisis.
Muchos desgraciadamente se han quedado en el camino; una mayoría tuvo que reducir plantilla para poder al menos mantener a trabajadores y seguir creando actividad económica; otros han tenido que diversificarse e intentar las ventas por otros canales; ha crecido la utilización de medios digitales para llegar a los clientes que no han cerrado.
Lo que sí que hemos detectado, es que la ilusión, las ganas de trabajar, de evolucionar y crecer están presentes con un optimismo general que contagia a los que lo vivimos de cerca.
MUCHO ÁNIMO